BIODANZA EN ESTADO PURO
Ayer celebramos un encuentro en nuestra escuela TERRAMAR de formación de Biodanza.
EL 7º PODER DE LA BIODANZA
PODER REGENERADOR DEL GRUPO
El grupo en Biodanza es una matriz de renacimiento que se integra a nivel afectivo y constituye un campo de interacciones muy intenso. El grupo proporciona las condiciones de protección, aceptación, autoestima y permisividad necesarias para que la persona se exprese con sinceridad en toda su dimensión. Tal es así que el grupo en biodanza se comporta como un biogenerador al fomentar la relación afectiva y empática de sus miembros.
La Biodanza no es un sistema individual, ni de comunicación verbal. Su poder está en la inducción recíproca de vivencias entre los participantes del grupo. Las situaciones de encuentro tienen el poder de cambiar profundamente actitudes y formas de relación humana.
La forma de integración del grupo en Biodanza se diferencia radicalmente de la dinámica de grupos tradicional.
El poder del grupo es uno de los siete poderes de la biodanza (Rolando Toro). En la biodanza, el grupo es un espacio seguro y acogedor que permite a los participantes conectarse con los demás y con el universo. La biodanza se enfoca en la integración de los seres humanos entre sí y con su entorno, y el grupo es un medio válido y fundamental para lograrlo.
En resumen, tanto la teoría de Biodanza como otras teorías psicológicas sugieren que el grupo puede tener un impacto significativo en el comportamiento del individuo. A través de procesos como la influencia social y el reforzamiento, los grupos pueden moldear las actitudes y comportamientos de sus miembros. Sin embargo, es importante recordar que estos procesos pueden ser tanto positivos como negativos, y es crucial fomentar entornos grupales saludables y respetuosos tal y como propone biodanza.
El poder del grupo en Biodanza se trabaja a través de diversas dinámicas y ejercicios que buscan desarrollar la integración y autoestima de sus miembros. En la biodanza, el grupo es un biogenerador , un centro generador de vida. La mirada del facilitador ha de ser para el grupo porque todo lo que pasa dentro del mismo, aunque sea individual, es del grupo. Es fácil pensar que cuando se reúnen varias personas con un objetivo común, ya forman un grupo. Por tanto, ya desde la primera clase de un grupo semanal, podríamos decir que tenemos un grupo. Pero eso no es así. El grupo se va construyendo a lo largo del tiempo, a medida que sus miembros van estableciendo vínculos afectivos entre sí.En biodanza, el grupo se convierte en una familia extendida donde los participantes pueden sentirse seguros y aceptados. La biodanza trabaja en grupo porque éste hace de útero afectivo y potencia las relaciones saludables de sus miembros, proporciona las condiciones de protección, aceptación, autoestima y permisividad necesarias para que la persona se exprese en su totalidad.
¡¡¡VEN A PRACTICAR BIODANZA !!!
Antonio Biodanza Mallorca Dtr. Escuela TERRAMAR de Biodanza